miércoles, 10 de marzo de 2010

Soneto XXIII (Garcilazo De La Vega)

1.Tema: Este poema desarrolla el tema del “carpe diem” quiere decir que hay que vivir el momento; hay que disfrutar de la vida y vivir los buenos momentos.

2.Estructura:
1ª Parte: (v.1 al v.8) En tanto…desordenada.
Esta primera parte es una descripción física, idealizada, de la mujer amada. En ella podemos características propias de la época renacentista, expresadas por una serie de metáforas.

2ª Parte: (v.9 al v.11) coged de vuestra…cumbre.
En esta segunda parte el poeta aconseja a la amada gozar de los placeres de la juventud.

3ª Parte: (v.12 al v.14) marchitará...costumbre.
En esta última parte se hace ver como el paso del tiempo hará cambiar el cuerpo de la amada.


4.RECURSOS:
-Hipérbato: “vuestro mirar ardiente”, “con clara luz la tempestad serena”,”coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto”, “hermosa cumbre”, “el viento helado”
Al cambiar el orden lógico de las palabras en el verso en adjetivo le da más énfasis a la palabra que califica.

-Gradación: “el viento, mueve, esparce y desordena” da sensación de movimiento.

- Metáforas: consiste en una identificación de dos elementos reales semejantes, como: de rosa y azucena hace referencia al color de la piel, la alegre primavera y la juventud, el tiempo airado y la vejez, la nieve y las canas, y la hermosa cumbre y la cabeza. En el segundo cuarteto la vena del oro simboliza el rubio de su cabello.

- Anáfora: “en tanto que” da sensación de que va pasando el tiempo.
- Repeticiones: “vuestro gesto”. “vuestro mirar”…énfasis en una persona concreta.
- Abundancia de adjetivos la utiliza para la descripción de esa persona con connotaciones muy positivas; el poeta expresa la admiración que le tiene con ellos: “hermoso cuello”. “dulce fruto”, “hermosa cumbre”.


-Epíteto: “alegre primavera”, “dulce fruto”, “clara luz”…Muy ligado a la utilización del adjetivo que antes he explicado.

5.Conclusión:
el principal tema del texto “carpe diem” aprovecha el momento, es expresando por el poeta por medio de la belleza física y su temporalidad. Gracilazo realza las cualidades físicas de la mujer invitándola a que disfrute de ellas antes de que llegue la vejez y se acabe toda esta belleza. El Poeta escoge la belleza física como uno de los aspectos de la vida que cambia con el paso del tiempo para hacerle ver a esa persona la importancia de vivir el momento y gozar de la juventud, de ahí que durante todo el poema haya continuas metáforas referentes al tiempo y su fugacidad a las distintas edades …